Por eso, eso de buscar información como hemos estado haciendo hoy me gusta más. Hasta hace dos años me sentía super perdida en el mundo de los catálogos y bases de datos, pero cursar Biblioteconomía te abre la mente y los ojos para buscar más allá del buscador clásico de Google. Me encanta "bichear" en Internet, y aunque es muy fácil perderse (como decía Nieves el primer día), cuando te dan las claves de dónde y cómo buscar, seguirle el rastro a algo por los recursos electrónicos es algo tan apasionante como descubrir la magia de investigar en un archivo (aunque personalmente creo que el que sepa hacer esto último tiene mucho más valor para mí). Pero en ambos casos supone un proceso de aprendizaje constante que merece la pena para obtener buenos resultados.
Pero bueno, volviendo al tema de

Y este enlace me ha hecho recordar uno que hace un tiempo cayó en mis manos y que me dejó maravillada. Se trata de un Kiosko Virtual donde aparecen las portadas de casi todos los periódicos del mundo, divididos por países, idiomas, continentes, etc. Y no sólo eso, sino que aparecen las portadas del periódico en cuestión en el día de hoy, totalmente actualizadas! Puedes ampliar la portada diaria de lo que sería el periódico en versión impresa, y posteriormente al volver a pinchar sobre la portada ampliada te redirecciona a la pagina web de ese periódico virtual. ¡Una maravilla vamos!
Ya sabeis. Entrar en las páginas pinchando en los hipervínculos que merecen la pena las dos como curiosidades y recursos que tener en cuenta.
buenas tardes Maria del Mar,
ResponderEliminarMuy interesantes los dos links que ofreces y tienes razón, a veces recibimos demasiada información, también hay que tener cuidado con eso. Buen fin de semana.
Me ha encantado el enlace del "kiosko", siempre me llamó la atención ver los períodicos de otros países del mundo jijiji Re cibimos tanta información que debemos saber dosificarla y clasificarla, pero no podemos dar la espalda a la (dura) actualidad...
ResponderEliminarDemasiada información y muchas veces inservible hay que saber, como bien se está comentando en clase, qué debemos buscar y dónde buscar; ademas coincido con Cristina debemos saber dosificar la información que está en la red y es necesario clasificarla en base a su utilidad y "necesidad de información".
ResponderEliminarLa posibilidad de ver la prensa de otros países es interesantísima. Sin duda es una ventaja que ofrece internet, porque es muy útil tener acceso a estos periódicos con un simple "clic"
ResponderEliminarTen cuidado que aún quedan carcas y puristas de la información, no te vayan a atacar diciendo que como el papel del periódico en las manos no hay nada... y si es en el sillón y el té con pastas en la mesa mejor... es broma eh?
ResponderEliminarjajajjaa al estilo del siglo XIX como si el ordenador no existiera :P
ResponderEliminar